0

Notas olfativas de un perfume

Como leer música con la nariz. Descubre cómo las notas olfativas construyen perfumes que emocionan desde el primer acorde....
Mano acariciando el hombro en escena sensorial, imagen conceptual sobre el uso del perfume sobre la piel

Un perfume se construye con ciencia, memoria y sensibilidad. Detrás de cada fragancia hay una arquitectura precisa formada por notas olfativas, la manera en que describimos los aromas que lo componen. Entenderlas es como aprender a leer música: las notas no suenan solas, forman acordes, y los acordes crean una sinfonía.

¿Qué son las notas de un perfume?

Una nota es la unidad mínima perceptible dentro de una fragancia. No equivale a un solo ingrediente, sino a cómo se percibe olfativamente. Por ejemplo, la “nota de rosa” no proviene únicamente de pétalos de rosa: puede construirse con moléculas como geraniol, citronelol o damascenona.

Las notas son el lenguaje de la perfumería: traducen fórmulas químicas complejas en imágenes comprensibles para todos. Así, cuando decimos que un perfume tiene “notas de sándalo y vainilla”, no estamos enumerando ingredientes, sino comunicando sensaciones y expectativas.

La pirámide olfativa: cómo evoluciona un perfume

La estructura clásica de un perfume se representa con la pirámide olfativa, que organiza las notas en tres etapas según su volatilidad.

Notas de salida

Son las más volátiles y frescas: cítricos, hierbas verdes, aldehídos. Duran apenas unos minutos, pero definen la primera impresión.
👉 Ejemplo: Rosendo Mateu 1 abre con bergamota y mandarina verde, un estallido mediterráneo que evoca luz y energía.


Notas de corazón

Constituyen el alma del perfume y suelen permanecer varias horas. Aquí se encuentran flores, especias y algunos frutos.
👉 Ejemplo: Fleur de Peau de Diptyque se sostiene en un corazón empolvado de iris y magnolia, envuelto por un almizcle que da suavidad e intimidad.


Notas de fondo

Son las más persistentes y profundas: maderas, resinas, almizcles, cuero. Definen la estela y la duración real de un perfume.
👉 Ejemplo: Eidesis de Aesop descansa en un fondo de sándalo e incienso, creando un carácter contemplativo y duradero.


Categorías principales de notas olfativas

Más allá del tiempo, las notas se clasifican por familias olfativas. Algunas de las más reconocidas son:

  • Cítricas: bergamota, limón, naranja.
  • Florales: rosa, jazmín, tuberosa.
  • Frutales: mango, frutos rojos, manzana.
  • Amaderadas: cedro, sándalo, vetiver.
  • Verdes: hojas, hierba cortada, gálbano.
  • Gourmand: chocolate, caramelo, café.
  • Ambaradas: vainilla, benjuí, ámbar gris.
  • Almizcladas: limpias, suaves, con matices de piel.

Estas familias ayudan a situar rápidamente la personalidad de una fragancia.

Cuando la pirámide se rompe

La pirámide olfativa es una herramienta didáctica, pero no siempre refleja la realidad. Muchos perfumes nicho actuales buscan estructuras lineales, donde un acorde completo se percibe de principio a fin.

👉 Ejemplo: Bergamask de Orto Parisi, construido únicamente con bergamota y almizcle, no evoluciona en etapas: proyecta un acorde bruto, directo y persistente que desafía la pirámide clásica.

¿Por qué importan las notas del perfume?

Las notas olfativas son esenciales por tres razones:

  • Educación olfativa: entrenan la memoria y ayudan a distinguir familias y estilos.
  • Comunicación: permiten describir perfumes complejos con un lenguaje accesible.
  • Elección consciente: ayudan al consumidor a imaginar cómo evolucionará un perfume antes de probarlo.

En resumen

Las notas de un perfume son mucho más que un listado en la caja: son la forma en que percibimos su construcción, su evolución en la piel y su carácter. Ya sea a través de la estructura clásica de salida, corazón y fondo, o mediante propuestas lineales más modernas, las notas siguen siendo la clave para entender —y disfrutar— la perfumería de autor.

Compartir:

Artículos Destacados

¿Te echamos un mano?